Sobre Helicobacter pylori
Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria gramnegativa en forma de bastón curvado o con forma de «S» que infecta la mucosa gástrica.3
Fue descubierto por primera vez en 1982 por Warren y Marshall, y después fue clasificada como carcinógena por la Organización Mundial de la Salud en 1994.5,6

La infección por H. pylori parece adquirirse a lo largo de la vida, pero frecuentemente comienza en la infancia.7

La rutas de transmisión de H. pylori incluyen:7
- Fecal-oral
- Oral-oral (dental)
- Gastro-oral
- Vía sexual
Una vez que una persona adquiere la infección por H. pylori, la bacteria normalmente persiste durante toda su vida.3
Después de entrar en el estómago, ocurren cuatro pasos críticos para que se establezca la colonización exitosa de H. pylori, la infección persistente y la patogénesis de la enfermedad8,9


Impacto en el mundo
Casi el 50 % de los adultos tiene infección por H. pylori en todo el mundo1
H. pylori sigue siendo un importante problema de salud global13
Consecuencias de la infección
La gastritis asociada a H. pylori es la causa subyacente de casi todas las enfermedades gástricas:19


Enfermedades extragástricas asociadas también con la infección por H. pylori:3
- Anemia ferropénica inexplicable
- Deficiencia de vitamina B12
- Trombocitopenia inmune idiopática (en algunos casos)
Síntomas de H. pylori
Los síntomas de H. pylori pueden incluir síntomas de alarma y no alarma:3,22


¿A qué pacientes deben realizarse pruebas
de H. pylori?
Según las guías internacionales, los siguientes perfiles de pacientes deben ser evaluados para H. pylori:3,4
Pacientes con dispepsia con o sin síntomas de alarma.
- Pacientes con antecedentes familiares de cáncer gástrico.
- Pacientes con antecedentes de resección endoscópica de cáncer gástrico temprano.
- Pacientes con MALT gástrico de grado bajo.
Pacientes con uso prolongado de IBP.
- Pacientes de alto riesgo que ya toman AAS a largo plazo.
- Pacientes no tratados que comienzan con terapia a largo plazo con AINE.
Inmigrantes de áreas con alta prevalencia de infección por H. pylori.
- Pacientes con anemia ferropénica cuando otras causas han sido excluidas.
- Pacientes adultos con trombocitopenia inmune.
Pacientes con úlcera péptica activa o antecedentes.
Pruebas
Pacientes de <50 años con dispepsia3,4
Pacientes ≥50 años con dispepsia o de cualquier edad con síntomas de alarma3,4
Webinars
Descubre más sobre la infección de H. pylori viendo nuestros vídeos de expertos:
Para tu práctica clínica
Explora nuestros recursos para ayudarte en tu práctica clínica